PROBLEMAS DE DERECHO DE LA COMPETENCIA EN PLATAFORMAS DIGITALES DE DOS LADOS
Alonso Morales Acosta
Resumen
El presente trabajo analiza los problemas de competencia que surgen en las plataformas digitales de dos lados. En primer lugar, se analiza el concepto de plataforma digital, sus características principales, las externalidades que generan (positivas y negativas), así como las fallas de mercado que afectan tanto a consumidores como a proveedores. Luego, se abordan prácticas anticompetitivas como el abuso de posición dominante, los acuerdos colusorios y algunos casos de competencia desleal, ejemplificados por plataformas digitales, como Amazon, Uber y Apple.
Finalmente, se analiza el caso Google Shopping en el que la Comisión Europea multó a Google por favorecer de manera indebida su servicio de compras comparativas en detrimento de sus competidores, poniendo de manifiesto los efectos nocivos de este tipo de prácticas anticompetitivas. El artículo concluye con un llamado a que las autoridades refuercen la supervisión y regulación en este sector, de manera que se garantice y promueva la transparencia y leal competencia en el mercado digital.
Reseña Del Autor/a
Alonso Morales Acosta
Abogado por la Facultad de Derecho de la PUCP. Magíster en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de Doctorado en Derecho por la Universidad de Salamanca. Profesor Titular en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Socio Principal y Jefe del área de Protección al Consumidor y Derecho de la Competencia de Torres y Torres Lara Abogados. Correo de contacto: alonso.morales@tytl.com.pe