EL RESARCIMIENTO A CONSUMIDORES POR CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS EN PERÚ. UN PRIMER VISTAZO

Christian Guzmán Arias

Resumen

El artículo analiza la importancia del resarcimiento como una herramienta esencial para restablecer el equilibrio en el mercado y garantizar justicia a los consumidores perjudicados por conductas anticompetitivas. Estas prácticas, como cárteles, abusos de posición dominante y prácticas colusorias, dañan la competencia y afectan negativamente a consumidores y competidores. La responsabilidad civil en el derecho de la competencia se muestra como un mecanismo importante para asegurar la reparación de daños, pero también se plantea la necesidad de reparar en la distinción entre los tipos (por hecho ilícito -llamada extracontractual-, por incumplimiento de obligaciones -llamada contractual- o precontractual), a pesar de que la llamada responsabilidad extracontractual es la que adquiere especial importancia en estos casos, debido a la afectación general del mercado y a la inexistencia (aparentemente) de una relación contractual directa entre las víctimas y el infractor.

El artículo también resalta el papel del INDECOPI y la base legal establecida en la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas para promover la compensación de los consumidores afectados. Para ello, se detallan los distintos tipos de daños compensables, como el sobreprecio, el daño emergente, el lucro cesante y, en la experiencia extranjera, el daño moral. También se analiza las teorías de relación de causalidad y los criterios de imputación que pueden utilizarse en estos casos. Finalmente, además de la posibilidad de aplicar la justicia restaurativa en sede administrativa, se recurre a las funciones de la responsabilidad civil para concluir que esta última es una herramienta importante no solo para compensar a los afectados, sino también para disuadir y prevenir futuras prácticas anticompetitivas que puedan perjudicar la integridad del mercado.

Reseña Del Autor/a

Christian Guzmán Arias

Abogado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional del Altiplano. Maestría con mención en Derecho Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en derecho civil, protección del consumidor, competencia y barreras burocráticas. Asociado senior de TYTL Abogados, donde lidera el área de Competencia y buenas prácticas del mercado. Correo de contacto: cguzman@tytl.com.pe