CIBERSEGURIDAD FINANCIERA Y CONSUMIDOR EN LA ERA DIGITAL
Alonso Morales Acosta
Karina Seminario Coronado
Resumen
El uso masivo de canales digitales en el sistema financiero ha traído consigo múltiples beneficios, tales como la inmediatez y la ampliación de los servicios financieros tradicionalmente ofrecidos. Sin embargo, también ha generado riesgos significativos: los delitos cibernéticos han aumentado en complejidad y frecuencia, afectando tanto a consumidores como a proveedores. En este contexto, la ciberseguridad constituye una responsabilidad compartida por parte de ambos actores en la relación de consumo. En el presente artículo, haremos un breve recuento de las medidas del proveedor financiero y consumidor para neutralizar ataques de ciberdelincuentes, y el análisis que autoridades como el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (en adelante, el INDECOPI) y la Superintendencia de Banca y Seguros (en adelante, la SBS) efectúan, en aras de determinar el traslado de responsabilidad en la comisión de un ciber delito.
Reseña Del Autor/a
Alonso Morales Acosta
Abogado por la Facultad de Derecho de la PUCP. Magíster en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de Doctorado en Derecho por la Universidad de Salamanca. Profesor Titular en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Socio Principal y Jefe del área de Protección al Consumidor y Derecho de la Competencia de Torres y Torres Lara Abogados. Correo de contacto: alonso.morales@tytl.com.pe
Karina Seminario Coronado
Abogada por la Universidad de Lima. Máster Universitario en Derecho, Empresa y Justicia por la Universidad de Valencia. Máster Universitario en Derecho Digital por la Universidad Internacional La Rioja de España (en curso). Los comentarios expuestos por la autora en el presente artículo son efectuados a título estrictamente personal y por supuesto que son debatibles. Correo de contacto: karina.seminario.c@gmail.com