LA FALTA DE ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD Y SU IMPACTO EN LA EVALUACIÓN MÉDICA SOBRE CONTROVERSIAS EN EL SEGURO COMPLEMENTARIO DEL TRABAJO DE RIESGO – SCTR

Rubén Rolando Cotaquispe Cabra

Resumen

El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo como producto de la Seguridad Social requiere para la obtención de las prestaciones económicas y de salud a favor de los trabajadores que hayan sufrido de enfermedades profesionales o accidentes de trabajo, que los establecimientos médicos de salud públicos se encuentren habilitados o autorizados para llevar a cabo las evaluaciones médicas correspondientes para determinar el real estado de salud de un trabajador frente a aquellos eventos adversos. Sin embargo, en el Perú no existen los establecimientos de salud públicos suficientes, así como también es una realidad que carecen de los medios para cumplir con los procedimientos o protocolos que las evaluaciones médicas requieren para emitir un diagnóstico cierto y veraz. Ello representa un problema de falta de accesibilidad afectando el derecho a la salud, y asimismo, genera también un impacto negativo en las controversias sobre el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.

Reseña Del Autor/a

Rubén Rolando Cotaquispe Cabra

Abogado por la Universidad de San Martin de Porres, con estudios en de Maestría en Derecho en Civil en la escuela de posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de especialización en Gestión Pública y Arbitraje Internacional de Inversiones en la Universidad del Pacifico, y estudios de especialización en Derecho Administrativo, Contrataciones con el Estado y Arbitraje, en la Universidad ESAN y PUCP. Actualmente se desempeña como Jefe de Arbitraje del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Superintendencia Nacional de Salud – SUSALUD. Correo de contacto: ruben.cotaquispec@pucp.pe