ENTRE EL ESTADO Y LA ACTIVIDAD PRIVADA: LA DENUNCIA (AMBIENTAL) ADMINISTRATIVA
Roy Fernando Cárdenas Velarde
Resumen
Las entidades públicas con competencias ambientales realizan supervisiones ambientales con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones por parte de los administrados que se encuentran bajo su competencia; algunas de estas acciones se despliegan a partir de la comunicación que realiza la ciudadanía dando cuenta del presunto incumplimiento de las obligaciones, eso que se conoce como denuncias ambientales y que el autor desarrolla en el presente artículo, dando cuenta que dichas acciones son propias de las entidades del nivel nacional, así como regional y local.
Reseña Del Autor/a
Roy Fernando Cárdenas Velarde
Abogado especializado en derecho ambiental y gestión pública, con maestría en Derecho Constitucional por la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente, vocal titular del Tribunal de Solución de Controversias Ambientales del Ministerio del Ambiente. Ha realizado estudios de especialización en derecho ambiental en la American University Washington College of Law y en derechos humanos en la Europäische Akademie Otzenhausen.
Se ha desarrollado profesionalmente en el Fondo Nacional del Ambiente (Fonam) y la Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el Programa Nacional de Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Cuenta con distintas publicaciones en revistas jurídicas nacionales y ha participado como ponente en distintos cursos y diplomados. Correo de contacto: rcardenasvelarde@gmail.com