LA NECESIDAD DE EMPODERAR A LAS NORMAS PRUDENCIALES DESDE EL INDECOPI
Clelia Maria Alfaro Ramos
Resumen
El constante crecimiento de la tasa de informalidad en el país tiene un efecto directo en el incremento de la morosidad, dificultando la correcta identificación de los deudores y su capacidad de pago, así como la aplicación de mecanismos de cobranza; además, favorece las oportunidades de circular fondos sin control o supervisión, facilitando el lavado de activos. La regulación que faculta a las entidades financieras a decidir contratar, modificar o resolver las relaciones comerciales con sus clientes al amparo de las normas prudenciales y de prevención de lavado de activos requiere, para su efectividad, que las autoridades encargadas de su aplicación prioricen una interpretación finalista, por encima de los formalismos que pudieran impedir u obstaculizar el cumplimiento de la justificación de su creación.
Reseña Del Autor/a
Clelia Maria Alfaro Ramos
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Magister en Derecho de la Empresa por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); con estudios de especialización en Protección al Consumidor, Derecho Administrativo, Bancario, Financiero y Corporativo. Lima, Perú. Correo de contacto: calfaro@pucp.pe