EL SISTEMA DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS BUROCRÁTICAS Y EL IMPACTO EN LA COMPETENCIA
Jhosselyn Jheydi Quiroz Palacios
Resumen
El presente artículo inicia con los antecedentes de la regulación de las barreras burocráticas en el Perú, las modificaciones efectuadas en mayo del 2023 mediante la Ley N° 31755, Ley que modifica el Decreto Legislativo 1256, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas; y, la medición del impacto que tiene en la competencia en el mercado peruano, según los reportes efectuados por el Indecopi. Asimismo, se plantean recomendaciones para fortalecer el sistema de eliminación voluntaria de barreras burocráticas, la capacitación de funcionarios a nivel nacional y la nueva metodología aplicada por la Secretaría Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi reconocida por el Observatory of Public Sector Innovation.
Reseña Del Autor/a
Jhosselyn Jheydi Quiroz Palacios
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con Segunda Especialidad en Derecho Público y Buen Gobierno (PUCP), Máster en Gerencia Pública por EUCIM y la Universidad de Valencia. Especialista en eliminación de barreras burocráticas, protección del consumidor y derecho público. Ex Teniente Alcaldesa de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Ex Asesora de Presidencia del Consejo Directivo del Indecopi. Jefa de Políticas Públicas de la Cámara de Comercio de Lima. Docente a tiempo parcial de la Universidad San Martin de Porres (USMP) en la especialidad de Regulación y Competencia de la Facultad de Derecho. Lima-Perú. Correo de contacto: jjquiroz@pucp.edu.pe